Volltext herunterladen
(4.017 MB)
Zitationshinweis
Bitte beziehen Sie sich beim Zitieren dieses Dokumentes immer auf folgenden Persistent Identifier (PID):
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-51332-4
Export für Ihre Literaturverwaltung
¿Cómo perciben los niños, niñas y adolescentes el rol del Estado? Reflexiones a partir de los servicios de educación y salud
[Forschungsbericht]
Körperschaftlicher Herausgeber
GRADE Group for the Analysis of Development
Abstract Utilizando información cualitativa del estudio longitudinal Niños del Milenio de los años 2007, 2008 y 2011, este documento investiga las percepciones de niños, niñas y adolescentes - de contextos rurales y urbanos - acerca de los servicios educativos y de salud, para, sobre esa base, conocer su per... mehr
Utilizando información cualitativa del estudio longitudinal Niños del Milenio de los años 2007, 2008 y 2011, este documento investiga las percepciones de niños, niñas y adolescentes - de contextos rurales y urbanos - acerca de los servicios educativos y de salud, para, sobre esa base, conocer su percepción acerca del rol que cumple el Estado peruano. Además, y gracias a la naturaleza longitudinal del estudio, se analizan las percepciones acerca de las mejoras y los riesgos respecto a los entornos en los que estos niños están creciendo, lo que permitirá ampliar la discusión sobre el ejercicio ciudadano y la infancia. Los resultados de este estudio cualitativo sugieren que los niños, niñas y adolescentes comprenden que el Estado llega a la localidad urbana o rural donde vive el ciudadano - en este caso, los propios niños -, pero sin equidad ni transparencia. Las instituciones estatales parecen dar el mensaje de que no están allí para velar por el beneficio común, sino todo lo contrario; es decir, que sus autoridades y funcionarios se benefician del servicio - sueldo, estatus, prebendas, coimas, etcétera - a costa de los usuarios - niños, niñas y adolescentes -, sin reconocer ni respetar su ciudadanía. Entonces, el tipo de Estado que perciben es un Estado débil, con un carácter democrático también débil, en el que prima la sensación de inseguridad. Esto evidencia que, desde sus primeras experiencias de relación con las instituciones públicas, estos actores están en un proceso constante de formación de una ciudadanía incompleta.... weniger
Klassifikation
Entwicklungsländersoziologie, Entwicklungssoziologie
Jugendsoziologie, Soziologie der Kindheit
Freie Schlagwörter
Educación; Salud; Estado peruano; Rural; Urbano
Sprache Dokument
Spanisch
Publikationsjahr
2016
Erscheinungsort
Lima
Seitenangabe
98 S.
Schriftenreihe
Documento de Trabajo, 81
ISBN
978-9972-615-96-2
Status
Postprint; begutachtet (peer reviewed)